-->
News Update :

VERONICA Y OMAR

Noches de Luna y Misterio

Leer más

LA MOVIDA TANGUERA

"Centro Cultural Rosario"

Leer más

ROLO Y MARÍA HERMINIA

"Como viejos conocidos"

Leer más
Mostrando entradas con la etiqueta Cholo Montironi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cholo Montironi. Mostrar todas las entradas

Rodolfo "Cholo" Montironi

viernes, 17 de mayo de 2013

Rodolfo Montironi

Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina, 1º de diciembre de 1931
 Bandoneonista y compositor, Rodolfo Montironi, más conocido como el Cholo, es reconocido en distintos escenarios de Estados Unidos, Europa y Asia por su virtuosismo en la ejecución de su instrumento.
El artista comenzó su romance con la música a los cinco años, cuando su madre le regaló su primer bandoneón. A los ocho debutó en LT3 Radio Cerealista de Rosario. Su carrera profesional comenzó en los carnavales de 1941, cuando se sumó a la orquesta de Vicente Viviano que animó los bailes del Club Echesortu. Montironi también integró una de las orquestas más reconocidas de Rosario, como fue la del maestro José Sala. En aquella agrupación tocó junto a Marcelo Bomprezzi, Domingo Torres y Américo Arnal, en la línea de bandoneones; Antonio Agri, Osvaldo Sotelo, Bonifacio Muñiz y Cañete en violines; Julio Sala en contrabajo y José Sala en el piano. Posteriormente sería convocado para acompañar a distintas figuras del género ciudadano en sendas grabaciones. Entre los que contaron con su aporte instrumental en los estudios se destacan, entre otros, los cantores Jorge Sobral y Roberto Goyeneche.
Con un temperamento y estilo claramente definidos, el músico no tardó en ser convocado para tocar fuera del país, en giras internacionales. Así Montironi fue, durante muchos años, bandoneonista y director del Conjunto Estable de Trottoirs de Buenos Aires en París, donde compartió noches de música con Julio Cortázar, Edgardo Cantón y Susana Rinaldi, y actuó junto a maestros como Horacio Salgán y Ubaldo D’Elío, entre otros artistas e intelectuales argentinos y europeos que recalaban en la catedral francesa del tango.
Su predicamento en el Viejo Mundo lo llevó a grabar como solista junto a la Orquesta Filarmónica Real de Londres y acompañó a Paloma San Basilio en la ópera rock “Evita”, escrita por Tim Rice con música de Andrew Lloyd Weber. Asimismo, realizó grabaciones con la Orquesta Sinfónica de Francia, bajo la dirección de Michel Plasson.
El artista también incursiona en los terrenos de la composición. Entre sus obras se destacan “Sublime fantasía”, “Petichango”, “Cordialmente” y “Fantasía ibérica”. Su inspiración sigue produciendo títulos que surgen entre las paredes de su casa de Granadero Baigorria, donde sigue respirando el mismo aire que alimentó sus sueños infantiles. El silencio, la modestia y una sonrisa tímida ocultan la enorme estatura artística del músico, que sigue su carrera alternando los escenarios locales con los europeos. Son habituales sus presentaciones junto al pianista Javier Martínez Lo Ré y el contrabajista Rubén Molino. Con ellos suele ofrecer conciertos con las voces de Rodolfo Demar y las poesías de Ernesto Renzi. También suma su instrumento a formaciones sinfónicas y camarísticas.
Quien fuera primer bandoneón de recordadas orquestas como las de Enrique Mario Francini, Carlos García, Armando Pontier y Domingo Federico atesora reconocimientos que revelan el valor de su obra artística. Cholo Montironi es ciudadano ilustre de Porto Recanati, Italia, distinción que recibió en 2001, y en 2002 se convirtió en ciudadano ilustre de Granadero Baigorria, mientras que el Honorable Concejo Municipal de Rosario lo declaró Artista Distinguido en 2004. La esquina de Aristóbulo del Valle y Pueyrredón, del barrio rosarina de Pichincha, lleva su nombre.

"Cholo" Montironi

sábado, 31 de julio de 2010

Diputados rindió un homenaje al músico Rodolfo “Cholo” Montironi
El autor de la iniciativa, Raúl Lamberto, destacó “su contribución como eximio bandoneonista, director y compositor, y su magnífico recorrido en el campo de la música popular”. En el recinto, acompañaron al músico, sus familiares y amigos.

La Cámara de Diputados de la provincia realizó este jueves, un homenaje al artista santafesino Rodolfo "Cholo" Montironi, en virtud de “su contribución como eximio bandoneonista, director y compositor, y en reconocimiento a su magnífico recorrido en el campo de la música popular”.

En el recinto, el músico estuvo acompañado por la ministra de Innovación y Cultura, Chiqui González, el secretario de Innovaciones Culturales, Alejandro Tejeda, junto a sus familiares y amigos.

El diputado Raúl Lamberto, autor de la iniciativa que estableció la realización del homenaje, recordó otros reconocimientos recibidos por el artista como la declaración de Ciudadano Ilustre de la ciudad italiana de Porto Recanati en 2001, y Ciudadano Ilustre por el Honorable Concejo Municipal de Granadero Baigorria en 2002. Asimismo, fue declarado Artista Distinguido por el Concejo Municipal de Rosario en 2004. Y el mismo año, la Municipalidad de Rosario denominó con su nombre la esquina de calles Aristóbulo del Valle y Pueyrredón del Barrio Pichincha, también como homenaje.

Sin embargo, “la provincia de Santa Fe le debía un reconocimiento a este bandoneonista rosarino en cuyas manos se resumen cien años de historia del instrumento que se convirtió en un símbolo casi mágico del tango”, expresó el legislador.

Al término del acto, Rodolfo Montironi agradeció a los presentes: “No se si me lo merezco, pero lo agradezco de todo corazón”, expresó el homenajeado.
Cargando...

Entradas populares

 

© Copyright TANGO DE MI ARRABAL 2010 -2011 | Design by Herdiansyah Hamzah | Published by Borneo Templates | Powered by Blogger.com .