Mostrando entradas con la etiqueta Graciela Figari. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Graciela Figari. Mostrar todas las entradas
16:08
Gracielas Figari con El Quinteto Bono
lunes, 5 de septiembre de 2016
3:06

Graciela Figari - Una làgrima -
viernes, 2 de julio de 2010

Cancionista
Fecha y lugar de nacimiento: 17 de octubre, en Rosario, provincia de Santa Fe.
De cuna tanguera, ya que su papá fue bandoneonista -en su juventud- de la orquesta de Abel Bedrune. Estudió danza, piano y en su época de estudiante de Derecho, integró el coro universitario de Rosario, dirigido por Cristian Hernández Larguía.
Su debut como cantante de tangos fue en 1987, en el Auditorio de Radio Nacional Rosario, compartiendo escenario con figuras consagradas de la ciudad, presentada por la cantante rosarina de amplia trayectoria y que fue su madrina artística, Angelita de La Mata.
Los primeros pasos los hizo con el maestro Orlando Trujillo, quien le escribiera sus arreglos musicales. Después comenzó a cantar con los tríos y agrupaciones de tango de Rosario y alrededores, actuando en radios y canales de televisión.
Participó de ciclos culturales sobre la historia y los poetas del tango y eventos como: La Cumbre Mundial del Tango, el Congreso de la Lengua, La Música Grande.
Hizo actuaciones en el Anfiteatro Humberto de Nito y en el Monumento Nacional a la Bandera.
Recibió distinciones de parte de agrupaciones y clubes de tango, y fue nominada en el 2003, y ganadora en el 2004, del Premio Musi en el rubro vocal femenina, otorgado por el Sindicato de Músicos de Rosario y la Fundación Musimedios, y mención especial por la Agrupación Rosarina de Tango “Julián Centeya”.
Amante del cine nacional, presentó en 2007, “Graciela Figari de película” donde recrea fragmentos y canciones de obras clásicas del cine de oro como “Madreselva”, “Besos brujos”, “Monte criollo”, “La fuga”, “La vuelta de Rocha”, “Historia del 900”, “La sombra de Safo”, entre otras, acompañada por Néstor Madeo en guitarra y las presentaciones de Raúl Mendoza, difusor y hombre de tango rosarino.
Compartió escenarios con Nelly Omar, Hugo Marcel, Abel Córdoba, Carlos Cristal, Carlos Rossi, María Garay, Nelly Vázquez, Rubén Juárez, Enrique Dumas y Jorge Valdés.
Grabó su primer disco, “Equipaje”, en el 2003, acompañada por las guitarras de Carlos Peralta, Mario Benítez y Néstor Madeo.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
Cargando...
Entradas populares
-
Mora Godoy -como señala la crítica nacional e internacional y el reconocimiento del público- es la más notable e importante bailarina y co...
-
W alter “Chino Laborde nació en Avellaneda (Provincia de Bs. As.) y fue allí mismo donde tuvo sus primeros contactos con el espíritu del ...
-
Cantor, autor y compositor (12 de agosto de 1924 - 14 de septiembre de 2010) Apodo: El Negro Nombre real: Orlando Vidal E n el lenguaje ...
-
E l tango fue marcando su propio camino más allá de las fronteras argentinas, muchas veces, por los caminos más insospechados. Y es el ca...